Cocampo Cocampo
Cocampo

La firma de hipotecas sobre fincas rústicas se mantiene estable en enero con una subida del 0,5%

24/03/2025
Camino de entrada a una finca rústica.

En enero de 2025, la firma de hipotecas sobre fincas rústicas en España permaneció prácticamente estable, con una subida del 0,5% anual, sumando 768 préstamos, según la Estadística de Hipotecas compartida este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta estadística proporciona información mensual sobre el número de nuevas hipotecas constituidas sobre bienes inmuebles en el país, ya sean urbanos o rústicos. Además, ofrece datos relativos al importe de los nuevos créditos hipotecarios pertenecientes a estas hipotecas. Todo ello a partir de la información contenida en los Registros de la Propiedad. 

Si se compara con diciembre de 2024, la firma de hipotecas sobre fincas rústicas creció un 8,3%, con 59 hipotecas más.

El capital prestado por las entidades bancarias para adquirir fincas rústicas aumentó un 19,7% con respecto al mismo periodo del año pasado y ascendió un 5,3% en comparación con diciembre. En total, se prestaron 162,58 millones de euros.

Para estos préstamos hipotecarios se solicitaron de media 211.691 euros. Esto supone una subida del 19,1% sobre el enero del año anterior, pero una disminución del 2,8% en relación con diciembre.

En enero, se inscribieron en el Registro de la Propiedad 48.619 hipotecas sobre fincas. La firma de hipotecas sobre fincas rústicas supuso el 1,6% del total, mientras que la firma de préstamos para comprar fincas urbanas representó el 98,4% (47.851 créditos).

De los créditos hipotecarios concedidos para fincas urbanas, 38.058 fueron sobre viviendas, 9.402 sobre otras urbanas y 391 sobre solares.

Andalucía, región con más firma de hipotecas sobre fincas rústicas

Andalucía encabezó la firma de hipotecas sobre fincas rústicas este mes, con 174 préstamos. Le siguieron Comunidad Valenciana (107), Cataluña (69), Castilla-La Mancha (63) y Extremadura (60).  

Por otro lado, Comunidad de Madrid (2), Comunidad Foral de Navarra (3) y Cantabria (9) destacaron por ser las zonas geográficas del país con menos créditos hipotecarios sobre fincas rústicas. 

La Rioja fue la única comunidad en la que no sé otorgó ningún crédito hipotecario rústico en el primer mes de 2025.

En 8 comunidades autónomas se firmaron más hipotecas sobre fincas rústicas que en el mismo periodo del año anterior. Estas fueron Aragón (124,0%), Castilla y León (55,2%), Canarias (48,3%), Comunidad Valenciana (37,2%), Cataluña (32,7%), Extremadura (5,3%) e Islas Baleares (2,6%). En la Comunidad Foral de Navarra se firmaron 3 hipotecas, frente a ninguna en el mismo mes del año pasado.

En cambio, en 9 regiones la firma de hipotecas sobre fincas rústicas disminuyó en tasa anual, con La Rioja (-100,0%), Comunidad de Madrid (-50,0%), Galicia (-37,8%) y Castilla-La Mancha (-36,4%) liderando dicho descenso.

El mayor capital prestado por las entidades para la adquisición de fincas rústicas se otorgó en Andalucía (28,87 millones de euros), Extremadura (22,38 millones de euros) e Islas Baleares (20,34 millones de euros).

Por el contrario, Comunidad de Madrid (508.000 euros), Comunidad Foral de Navarra (1,59 millones de euros), Cantabria (3,26 millones de euros) y Asturias (3,69 millones de euros) registraron el capital prestado más bajo.

El capital prestado por los bancos superó al de hace un año en Castilla y León (191,0%), Extremadura (111,0%), Canarias (103,0%), Aragón (97,5%), Cantabria (85.1%), Cataluña (51,1%), Castilla-La Mancha (45,6%) e Islas Baleares (40,2%). En la Comunidad Foral de Navarra, el capital prestado pasó de 0 a 1,59 millones de euros.

Este fue inferior al del enero del año pasado en La Rioja (-100,0%), Comunidad de Madrid (-48,0%), Asturias (-45,0%), Región de Murcia (-41,5%), País Vasco (-24,8%), Andalucía (-17,0%), Comunidad Valenciana (-12,0%) y Galicia (-6,5%).

Firma de hipotecas sobre fincas rústicas enero 2025
Comunidad Autónoma Número de hipotecas Var. anual (24-23) Importe hipotecas (miles de €) Var. anual (24-23) 
Total nacional 768 0,5% 162.579 19,7% 
Andalucía 174 -3,3% 28.872 -17,0% 
Aragón 38 124,0% 10.739 97,5% 
Asturias 27 -20,6% 3.690 -45,0% 
Islas Baleares 39 2,6% 20.344 40,2% 
Canarias 43 48,3% 9.321 103,0% 
Cantabria -18,2% 3.258 85,1% 
Castilla-La Mancha 63 -36,4% 16.386 45,6% 
Castilla y León 45 55,2% 6.719 191,0% 
Cataluña 69 32,7% 11.340 51,1% 
Comunidad Valenciana 107 37,2% 11.839 -12,0% 
Extremadura 60 5,3% 22.383 111,0% 
Galicia 23 -37,8% 5.676 -6,5% 
Comunidad de Madrid -50,0% 508 -48,0% 
Región de Murcia 40 -7,0% 4.472 -41,5% 
Comunidad Foral de Navarra (sin datos comparables) 1.587 (sin datos comparables) 
País Vasco 26 -10,3% 5.445 -24,8% 
La Rioja -100,0% -100,0% 
Fuentes: Estadística de Hipotecas y elaboración propia.

Fuentes

  • Estadística de Hipotecas del Instituto Nacional de Estadística.

Esta nota contiene:

[publishpress_authors_box layout="ppma_boxes_3176"]

Puede interesarte...

Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para personalizar su experiencia según sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede aceptar todas las cookies, rechazar su uso o configurarlas pulsando los botones correspondientes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de Cookies.