La firma de hipotecas sobre fincas rústicas supone el 1,8% del total de préstamos sobre fincas en enero

La firma de hipotecas sobre fincas rústicas logró los 766 préstamos en enero, una bajada del 20,9% en relación con el primer mes de 2023, de acuerdo con los datos de la Estadística de Hipotecas difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Pese al aumento del 41,6% en términos mensuales, esta cifra marca un mínimo histórico, siendo el registro más bajo para un mes de enero desde 2003. En la actualidad, se firman casi la mitad de las hipotecas en comparación con hace una década.
En total, se concedieron 42.478 préstamos sobre fincas, de los que el 98,2% correspondieron a fincas urbanas (41.712 hipotecas) y sólo el 1,8% a rústicas.
En cuanto al capital prestado, se alcanzaron los 138.577 miles de euros, un 5,8% menos que en enero de 2023 y un incremento del 36,7% con respecto a diciembre. El importe medio de las hipotecas fue de 180.910 euros.
Análisis regional de la firma de hipotecas sobre fincas rústicas
En el primer mes de 2024, el número más alto de firmas de hipotecas sobre fincas rústicas se dio en Andalucía (185 préstamos), Castilla-La Mancha (101) y Comunidad Valenciana (79), mientras que la menor cantidad se registró en Comunidad de Madrid (4), Cantabria (11) y Aragón (11).
En Comunidad de Navarra, no se concedieron hipotecas para este periodo.
En tasa anual, la firma de hipotecas sobre fincas rústicas aumentó en Extremadura (140,9%), La Rioja (80,0%), Canarias (70,6%), Comunidad de Madrid (33,3%) e Islas Baleares (2,7%).
Destacan también los descensos producidos en Comunidad Foral de Navarra (-100,0%), Aragón (-76,6%), Cantabria (-60,7%), Castilla-La Mancha (-39,9%), Cataluña (-35,0%), Región de Murcia (-23,6%) y Galicia (-21,6%).
Con respecto a diciembre de 2023, la variación en Aragón y Cantabria permaneció estable. Además, la firma de hipotecas sobre fincas rústicas cayó en Comunidad Foral de Navarra (-100,0%), Comunidad de Madrid (-60,0%), Castilla y León (-12,1%) e Islas Baleares (-7,3%).
Andalucía también fue la comunidad con el mayor capital prestado (35.693 miles de euros), seguida de Islas Baleares (14.506 miles de euros) y Comunidad Valenciana (13.650 miles de euros).
La Rioja (915 miles de euros), Comunidad de Madrid (1.060 miles de euros) y Cantabria (1.760 miles de euros) registraron el menor capital.
Comunidad de Madrid (303,0%) y Galicia (54,9%) experimentaron el mayor aumento de capital. En cambio, Comunidad Foral de Navarra (-100,0%) y Castilla y León (-58,6%) fueron las regiones en las que este descendió más.
Comunidad Autónoma | Número de hipotecas | Var anual (24-23) | Importe hipotecas (miles de €) | Var anual (24-23) |
---|---|---|---|---|
Total nacional | 766 | -20,9% | 138.577 | -5,8% |
Andalucía | 185 | -17,4% | 35.693 | 21,8% |
Aragón | 11 | -76,6% | 5.445 | -29,0% |
Asturias | 34 | -20,9% | 6.715 | 6,7% |
Islas Baleares | 38 | 2,7% | 14.506 | -33,7% |
Canarias | 29 | 70,6% | 4.584 | 51,3% |
Cantabria | 11 | -60,7% | 1.760 | -39,7% |
Castilla-La Mancha | 101 | -39,9% | 11.421 | -24,3% |
Castilla y León | 29 | -3,3% | 2.312 | -58,6% |
Cataluña | 52 | -35,0% | 7.521 | -11,3% |
Comunidad Valenciana | 79 | -27,5% | 13.650 | -0,6% |
Extremadura | 53 | 140,9% | 10.292 | 29,6% |
Galicia | 40 | -21,6% | 6.856 | 54,9% |
Comunidad de Madrid | 4 | 33,3% | 1.060 | 303,0% |
Región de Murcia | 42 | -23,6% | 7.858 | -30,2% |
Comunidad Foral de Navarra | 0 | -100,0% | 0 | -100,0% |
País Vasco | 31 | -8,8% | 7.989 | 8,0% |
La Rioja | 27 | 80,0% | 915 | -20,2% |
Fuentes
- Estadística de Hipotecas (EH) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta nota contiene:
Puede interesarte...