Cocampo Cocampo
Cocampo

La firma de hipotecas sobre fincas rústicas anota un mínimo histórico en 2024 con 9.387 préstamos

19/02/2025
Casa de campo con vistas a un tranquilo lago.

En 2024, la firma de hipotecas sobre fincas rústicas disminuyó un 1,8% en España con respecto a 2023, con 9.387 préstamos. Este dato representa la menor cifra registrada desde 2003, año en el que comenzaron a contabilizarse.

Estas cifras forman parte de la Estadística de Hipotecas publicada esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este informe proporciona información sobre el número de nuevas hipotecas constituidas sobre fincas, tanto urbanas como rústicas, en el país. Asimismo, ofrece datos sobre el importe de los nuevos créditos hipotecarios relativos a las hipotecas.

Según el INE, en el 68,7% de los casos de firma de hipotecas sobre fincas rústicas, la entidad prestamista fue un banco (6.453 hipotecas), mientras que en el 31,2% de las formalizaciones, fue otra entidad (2.934).

El capital prestado, que es el dinero que la entidad bancaria presta para la adquisición de la finca rústica, fue 1.803.201 miles de euros. Esto representa un incremento del 2,2% en relación con 2023.

Por su parte, el importe medio, que corresponde al valor promedio del dinero solicitado en un préstamo hipotecario, subió un 4,1% en comparación con el año anterior, situándose en 192.096 miles de euros.

Este año se formalizaron un total de 544.721 préstamos sobre fincas, de los que el 1,7% se refirieron a fincas rústicas y el 98,3% restante a fincas urbanas (535.334 hipotecas). Estas últimas se distribuyeron en 423.761 hipotecas sobre viviendas, 107.597 sobre otras urbanas y 3.976 sobre solares.

Perspectiva regional de la firma de hipotecas sobre fincas rústicas en 2024

Por comunidades autónomas, Andalucía fue la región con mayor firma de hipotecas sobre fincas rústicas, con 2.278 préstamos. Le siguieron Castilla-La Mancha (1.201), la Comunidad Valenciana (1.130), y Extremadura (701).

Por el contrario, las comunidades que registraron el menor número de créditos hipotecarios sobre propiedades rurales fueron la Comunidad de Madrid (48), la Comunidad Foral de Navarra (105), La Rioja (124) y Cantabria (139).

Con respecto a 2023, la firma de hipotecas sobre fincas rústicas mejoró en Castilla-La Mancha (37,4%), la Comunidad Foral de Navarra (15,4%), la Comunidad Valenciana (9,3%), Extremadura (7,4%) y Cantabria (6,9%). En cambio, empeoró en Cataluña (-32,9%), Aragón (-28,6%), la Comunidad de Madrid (-18,6%), Galicia (-17,8%) y País Vasco (-16,2%).

Las comunidades en las que se prestó más capital fueron Andalucía (562.068 miles de euros), Islas Baleares (205.735 miles de euros) y Castilla-La Mancha (148.003 miles de euros).

Por su parte, las zonas geográficas con menor capital prestado fueron la Comunidad Foral de Navarra (7.143 miles de euros), La Rioja (8.184 miles de euros) y la Comunidad de Madrid (11.527 miles de euros).

El capital prestado aumentó en cinco regiones: Castilla y León (23,4%), Andalucía (21,5%), Castilla-La Mancha (15,1%), Canarias (7,4%) y Asturias (0,4%).

La Comunidad de Madrid (- 44,6%), Cataluña (-28,1%), la Comunidad Foral de Navarra (-27,2%) y Galicia (-15,5%) fueron las comunidades donde más disminuyó el capital prestado.

Firma de hipotecas sobre fincas rústicas por regiones en 2024
Comunidad Autónoma Número de hipotecas Var. anual (24-23) Importe hipotecas (miles de €) Var. anual (24-23) 
Total nacional 9.387 -1,8% 1.803.201 2,2% 
Andalucía 2.278 -6,9% 562.068 21,5% 
Aragón 292 -28,6% 68.374 -12,1% 
Asturias 385 -2,3% 56.958 0,4% 
Islas Baleares 449 0,7% 205.735 -2,1% 
Canarias 331 -12,2% 65.154 7,4% 
Cantabria 139 6,9% 20.446 -7,1% 
Castilla-La Mancha 1.201 37,4% 148.003 15,1% 
Castilla y León 623 6,1% 108.227 23,4% 
Cataluña 376 -32,9% 79.414 -28,1% 
Comunidad Valenciana 1.130 9,3% 144.384 -2,8% 
Extremadura 701 7,4% 116.367 -13,0% 
Galicia 375 -17,8% 58.220 -15,5% 
Comunidad de Madrid 48 -18,6% 11.527 -44,6% 
Región de Murcia 504 -4,7% 79.098 -9,5% 
Comunidad Foral de Navarra 105 15,4% 7.143 -27,2% 
País Vasco 326 -16,2% 63.899 -7,4% 
La Rioja 124 0,8% 8.184 -9,0% 
Fuentes: INE y elaboración propia. 

Análisis de la firma de hipotecas sobre fincas rústicas en diciembre

En diciembre, la firma de hipotecas sobre fincas rústicas creció un 28,9% en tasa anual y empeoró un 7,6% sobre noviembre. En total, se concedieron 709 préstamos durante dicho mes.

El capital prestado alcanzó los 154.373 miles de euros, un 52,6% más que en el mismo mes de 2023, y el importe medio fue de 217.733 euros, un incremento anual del 18,3%.

Las regiones en las que se formalizaron más créditos hipotecarios sobre propiedades rurales en el último mes de 2024 fueron Andalucía (172 hipotecas), Extremadura (118) y la Comunidad Valenciana (74).

En términos anuales, la firma de hipotecas sobre fincas rústicas ascendió en la Comunidad Foral de Navarra (500,0%), Extremadura (181,0%), Asturias (142,0% y Aragón (127,0%). Además, esta subió en la Comunidad Valenciana (54,2%), Castilla-La Mancha (42,5%), Andalucía (41,0%) y la Región de Murcia (14,3%).

Los mayores descensos se produjeron en la Comunidad de Madrid (-90,0%), La Rioja (-85,7%), Cataluña (-57,1%) y Castilla y León (-45,7%).

En Galicia y Cantabria la firma de hipotecas sobre fincas rústicas se mantuvo sin cambios durante este mes.

En cuanto al capital prestado, las comunidades con mayor capital prestado fueron Andalucía (46.704 miles de euros), Extremadura (18.466 miles de euros) e Islas Baleares (16.068 miles de euros).

En este sentido, las subidas más pronunciadas se registraron en Castilla-La Mancha (215,0%), Asturias (195,0%) y La Rioja (194,0%), en tanto que las caídas más destacadas se produjeron en la Comunidad de Madrid (-88,6%), Cataluña (-62,9%) y Aragón (-50,8%).

Fuentes

  • INE.

Esta nota contiene:

[publishpress_authors_box layout="ppma_boxes_3176"]

Puede interesarte...

Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para personalizar su experiencia según sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede aceptar todas las cookies, rechazar su uso o configurarlas pulsando los botones correspondientes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de Cookies.