Guía completa: cómo sacarse la licencia de armas en España

Para cazar con armas de fuego en España, es obligatorio tener una licencia de armas. Pese a que el proceso para obtenerla es relativamente sencillo, pueden surgir dudas, sobre todo, si se solicita por primera vez.
En esta guía, Cocampo explica, paso a paso, cómo sacarse la licencia de armas en España: conozca los tipos de licencia que existen, los requisitos que se deben cumplir, el proceso de solicitud y su coste.
Índice de contenidos
¿Qué es una licencia de armas y quién la necesita?
Una licencia de armas, también conocida como permiso de armas, es un documento personal e intransferible que autoriza a su titular a poseer, portar y usar armas.
Este permiso es concedido por la Guardia Civil y está regulado por el Real Decreto 137/1993, por el que se aprueba el Reglamento de Armas.
Según lo dispuesto en el Reglamento, cualquier persona que desee tener o portar armas de fuego en España debe contar obligatoriamente con un permiso de armas.
Así pues, tienen que disponer de una:
- Cazadores: los aficionados a la caza que utilizan armas de fuego tienen que sacarse, además de una licencia de caza, una licencia de armas.
- Personal de vigilancia y de seguridad privada: vigilantes de seguridad, escoltas privados de las empresas de seguridad, vigilantes de explosivos y guardas rurales que requieran el uso de armas para el desempeño de sus funciones.
- Fuerzas Armadas, Cuerpos de Seguridad y Servicios de Vigilancia Aduanera: entre los que se encuentran miembros del ejército, policías nacionales y locales, guardias civiles y personal del cuerpo de Servicios de Vigilancia Aduanera.
- Tiradores deportivos: personas que practican tiro deportivo.
Requisitos generales para obtener el permiso de armas
Por norma general, se exigen estos requisitos para obtener el permiso de armas en España:
Ser mayor de edad y residente de España
Estas licencias se conceden únicamente a españoles o extranjeros con residencia legal en España mayores de 18 años.
De manera excepcional, los menores de edad a partir de los 14 años pueden solicitar una Autorización Especial para Menores (AEM) para utilizar armas de fuego, siempre que sea para la caza o para competiciones deportivas.
No tener antecedentes penales y de violencia de género
Para poder obtener el permiso de armas en España, el solicitante debe acreditar que no tiene antecedentes penales ni judiciales relacionados con hechos de violencia de género, como una sentencia firme por delitos de maltrato o una orden de alejamiento.
Superación de pruebas teóricas y prácticas
Algunos permisos de armas en España (tipos D, E o AEM), para obtenerse por primera vez, requieren superar dos pruebas de capacitación: una teórica y otra práctica.
El examen teórico pone a prueba los conocimientos que el solicitante tiene sobre las armas, su cuidado y conservación, así como sobre el Reglamento de Armas.
Una vez superada la prueba teórica, se realiza la prueba práctica, en la que el examinador evalúa la habilidad del solicitante para el manejo y la utilización de las armas.
Certificado de aptitudes psicofísicas
Otro requisito es contar con un certificado de aptitudes psicofísicas. Este documento acredita que la persona que solicita el permiso de armas tiene las condiciones físicas y psicológicas oportunas para poseer y usar un arma.
Con este certificado se procura que sólo quienes están en plenas condiciones para manejar un arma de forma segura pueden acceder a la licencia.
Pasos para sacarse la licencia de armas
Los pasos que hay que seguir para sacarse la licencia de armas son:
Paso 1: elegir el tipo de licencia
Para empezar, hay que elegir el tipo de licencia que se va a solicitar. Esta elección debe hacerse teniendo en cuenta el uso que se le va a dar al arma.
En España, existen diferentes tipos de licencias de armas, y cada una de ellas permite la tenencia y el uso de armas con un fin distinto.
Más adelante, explicamos qué tipos de permiso de armas hay y para qué sirve cada uno.
Paso 2: preparar la documentación necesaria
La solicitud del permiso de armas tiene que ir acompañada de una serie de documentos, que conviene tener preparados de antemano para agilizar el proceso. La documentación requerida es la siguiente:
- Certificado de aptitudes psicofísicas.
- Certificado de antecedentes penales, que se puede solicitar de múltiples maneras:
- Online, a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.
- Presencialmente, en cualquier oficina de registro de la Administración General del Estado o de las Comunidades Autónomas o de Entidades Locales con oficina integrada.
- Por correo postal, en las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia.
- Si no se puede obtener el certificado de ninguna de estas formas, se puede autorizar a la Guardia Civil para que consulte los datos en el Registro Central de Penados y Rebeldes.
- Certificado de antecedentes sobre violencia de género o autorización para consultarlo en el Registro Central para la Protección de las Víctimas de Violencia de Género.
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Justificante de pago de la tasa correspondiente para la expedición de la licencia.
Para solicitar el permiso de armas D y E, además de los documentos mencionados anteriormente, hay que presentar:
- Acreditación de la dedicación al deporte cinegético o fotocopia de la licencia de caza.
- Declaración jurada de la guarda de las armas en caja fuerte.
- Certificado de haber superado las pruebas de capacitación (sólo si es la primera vez que se solicita).
Para obtener la licencia de armas tipo C, hay que aportar un certificado o informe del superior jerárquico o de la empresa, entidad u organismo donde se preste el servicio y una fotocopia del documento acreditativo de la habilitación para ejercer funciones de seguridad.
Paso 3: obtener el informe de aptitudes psicofísicas (psicotécnico)
Como se ha mencionado, uno de los documentos solicitados es el certificado de aptitudes psicofísicas. Este se obtiene realizando un test psicotécnico en un centro de reconocimiento médico autorizado, como un Centro de Reconocimiento de Conductores o un Centro de Reconocimiento de Armas.
En este examen se evalúan aspectos médicos, como la visión, la audición, la coordinación motora y los reflejos. Asimismo, se valoran aspectos psicológicos, como la estabilidad emocional y la salud mental.
Es importante que el centro elegido esté en la misma provincia donde se encuentra la Intervención de Armas de la Guardia Civil en la que se va a presentar la solicitud.
Paso 4: realizar el examen teórico sobre el conocimiento de las armas y reglamento
Cuando la licencia solicitada requiere un certificado que acredite la superación de las pruebas de capacitación (teórica y práctica) y es la primera vez que se solicita, hay que realizar ambos exámenes.
El primero al que hay que presentarse es el examen teórico, que consiste en una prueba tipo test de 20 preguntas. Su duración es de 20 minutos y, para aprobar, es necesario responder correctamente al menos 16 preguntas.
Paso 5: superar la prueba práctica de manejo del arma
En un plazo máximo de seis meses desde que se obtiene el apto en la prueba teórica, hay que someterse a la prueba práctica de manejo del arma.
Este examen práctico se lleva a cabo en campos, polígonos o galerías de tiro legalmente autorizados. El lugar concreto donde se realiza es asignado por la Guardia Civil, a través de su Intervención de Armas y Explosivos.
Para la realización de la prueba, se debe utilizar un arma del mismo tipo que la licencia solicitada.
Si el examen se realiza a través de un centro de formación, el arma utilizada en la prueba tiene que ser propiedad del centro.
Si la presentación al examen práctico se hace por libre, es decir, sin pasar por un centro de formación, hay que conseguir un arma por cuenta propia para hacer la prueba. Esta puede ser prestada por una persona que tenga la correspondiente licencia, a condición de que acompañe al solicitante el día del examen.
Paso 6: rellenar la solicitud
Una vez que todos los documentos están en regla, se puede rellenar la solicitud. Para ello, hay que seguir el modelo proporcionado por la Guardia Civil.
En la solicitud se tienen que introducir datos personales como nombre y apellidos, DNI, fecha de nacimiento y dirección completa del domicilio. De igual modo, es necesario especificar las razones por las que se solicita la licencia y marcar los documentos que se entregan junto con el formulario.
Paso 7: presentar la solicitud en la Intervención de Armas de la Guardia Civil
Como último paso, hay que acudir a la Intervención de Armas de la Guardia Civil correspondiente al lugar de residencia del solicitante y presentar la solicitud junto con la documentación requerida.
Tipos de licencias de armas en España
En España, se pueden encontrar distintos tipos de licencias de armas, que se identifican con letras (A, B, C, D, E, F, etc.). Dependiendo del permiso que se obtenga, se permite el uso de un tipo u otro de arma:
- A: armas de servicio de las fuerzas de seguridad y defensa.
- B: pistolas y revólveres para defensa personal.
- C: armas para vigilancia y seguridad privada.
- D: armas largas rayadas para caza mayor.
- E: armas para tiro deportivo y escopetas de caza.
- F: armas para uso deportivo.
- AEM: permiso para menores de edad.
- AE: permiso para coleccionistas.
Licencia de armas tipo B (pistolas y revólveres)
La licencia de armas tipo B permite usar armas de fuego cortas, como pistolas y revólveres, para defensa personal.
Esta licencia, que es otorgada por la Directora General de la Guardia Civil, es concedida de manera excepcional en supuestos de especial riesgo.
Por ello, al solicitarla, el interesado tiene que explicar los motivos por los que necesita tener un arma corta. Los motivos deben apoyarse en documentos que demuestren que existe un riesgo real para la seguridad personal.
La licencia tipo B ampara una única arma.
Licencia de armas tipo C (vigilancia y seguridad privada)
La licencia de armas tipo C está reservada al personal de vigilancia y seguridad privada, quienes pueden usar las armas únicamente durante el desempeño de sus funciones. Es decir, no está disponible para civiles.
Esta licencia autoriza la posesión y el uso de armas de fuego cortas (pistolas y revólveres), armas de fuego largas para realizar tareas de vigilancia o guardería, y armas largas de ánima lisa.
Sólo se puede tener una licencia tipo C, y cada arma tiene que ir acompañada de una guía de pertenencia de armas.
Licencia de armas tipo D (armas largas rayadas para caza mayor)
La licencia de armas tipo D autoriza la posesión y el uso de hasta 5 armas de fuego largas rayadas, que son aquellas utilizadas para caza mayor. Por ejemplo, los rifles.
Es concedida por el Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de la provincia de residencia del solicitante.
Licencia de armas tipo E (armas para tiro deportivo y escopetas de caza)
Con la licencia E de armas se pueden tener y poseer armas largas rayadas para tiro deportivo y armas largas de ánima lisa, como las escopetas, que son usadas para caza menor.
La licencia de armas E también permite el uso de ballestas y armas para lanzar cabos, que se emplean en operaciones de rescate marítimo.
Bajo esta licencia se pueden poseer un máximo de 12 armas.
Al igual que la licencia de armas D, la licencia E es concedida por el Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de la provincia de residencia del solicitante.
Licencia de armas tipo F (armas para uso en campos, polígonos y galerías de tiro)
La licencia de armas tipo F es para uso exclusivo de las personas que practican tiro deportivo o cualquier otra modalidad deportiva que requiera el uso de armas de fuego. Por lo tanto, sólo admite la utilización de armas de concurso.
Existen tres clases de licencia de armas tipo F según la categoría del tirador:
- 1ª clase (tiradores de 1ª categoría): ampara hasta un máximo de 10 armas de concurso.
- 2ª clase (tiradores de 2ª categoría): ampara hasta un máximo de 6 armas de concurso.
- 3ª clase (tiradores de 3ª categoría): ampara un arma de concurso, que puede ser un arma corta o un arma larga.
El uso de estas armas se reduce a los campos, polígonos o galerías autorizadas para la práctica del tiro.
Otras autorizaciones (AEM para menores, etc.)
Para los menores de edad entre 14 y 18 años existe una autorización especial para el uso de armas de fuego: la Autorización Especial para Menores (AEM).
Este permiso habilita el uso de armas para la caza o competiciones deportivas y es concedido por el Director General de la Guardia Civil.
Con él, los mayores de 14 años pueden usar escopetas, otras armas de fuego largas de ánima lisa y armas accionadas por aire u otro gas comprimido.
Los mayores de 16 años, por su parte, pueden utilizar armas de fuego largas rayadas para la caza mayor y para el tiro deportivo.
Los aficionados y coleccionistas de armas antiguas pueden poseerlas con la licencia de armas tipo AE, que autoriza el uso de armas de avancarga.
¿Cuánto cuesta sacarse la licencia de armas?
Ahora ya conoce los requisitos que se deben cumplir para obtener el permiso de armas y los tipos que existen, pero… ¿Cuánto cuesta una licencia de armas en España?
El coste de este permiso se calcula considerando las tasas administrativas, el precio del examen de aptitudes psicofísicas (que otorga el certificado médico) y el precio de los cursos preparatorios para las pruebas de capacitación (en caso de necesitarse).
Tasas administrativas
En la siguiente tabla se desglosan las tasas administrativas que hay que pagar para obtener la licencia de armas en España, con sus respectivos precios:
Tasas administrativas para obtener la licencia de armas en España | |
---|---|
Trámite | Tasa |
Expedición de permisos para armas cortas y largas rayadas | 15,57 € |
Expedición de permisos tipo E y otras autorizaciones | 11,68 € |
Expedición de guías de pertenencia de armas de fuego | 7,78 € |
Pruebas de capacitación para la obtención de permisos para armas largas rayadas para caza mayor o de escopetas y armas asimiladas | 95,98 € |
Coste del certificado médico
El certificado médico cuesta entre 20 y 60 euros, dependiendo del centro y la zona geográfica donde se realice.
Coste del formación y prácticas
Los cursos preparatorios para los exámenes de capacitación tienen un precio de entre 70 y 100 euros.
Renovación de la licencia de armas
El permiso de armas no es permanente, por lo que, al alcanzar su fecha de caducidad, tiene que renovarse para seguir siendo válido.
¿Cada cuánto tiempo se renueva?
La vigencia de la licencia de armas en España cambia según el tipo de permiso:
- Licencia de armas tipo B: tiene una validez de 5 años, pero no admite renovación. Por lo tanto, antes de que caduque, se tiene que solicitar una nueva concesión.
- Licencia de armas tipo C: es válida sólo durante el tiempo que la persona está prestando el servicio de seguridad para el que se ha concedido. La fotografía del documento debe actualizarse cada cinco años.
- Licencias de armas D, E y F: tienen una validez de 5 años.
La Autorización Especial para Menores (AEM) no requiere renovación y es válida hasta que sus titulares cumplen la mayoría de edad.
Proceso y requisitos para la renovación
La renovación de la licencia se lleva a cabo presentando una solicitud en la Intervención de Armas de la Guardia Civil correspondiente.
La solicitud tiene que acompañarse de un nuevo certificado médico, un certificado de antecedentes penales, un certificado de antecedentes de violencia de género y una fotocopia del DNI.
Además, hay que presentar un justificante de pago de las tasas correspondientes por la tramitación de la renovación, cuyo precio es de 11,68 euros para armas cortas y largas rayadas.
La Guardia Civil puede tardar hasta tres meses en responder a la solicitud de renovación de la licencia de armas. Es por ello por lo que, desde Cocampo, se aconseja solicitar la renovación del permiso cuando este se encuentre próximo a caducar, y no esperar a que ya esté vencido.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Puedo tener un arma sin licencia?
En España no se puede tener un arma de fuego sin licencia. Sin embargo, hay otros tipos de armas que sí se pueden poseer sin licencia. Estas son:
- Armas de aire comprimido: dispositivos que emplean aire o gas comprimido para disparar proyectiles con una potencia inferior a 24,2 julios. Por ejemplo, las pistolas de perdigones o las carabinas de aire comprimido.
- Armas blancas: instrumentos que cuentan con una hoja metálica, o de un material similar, que es cortante o punzante, como cuchillos, navajas, etc.
- Espráis de defensa personal (espráis de gas pimienta o gas lacrimógeno).
¿Qué ocurre si me deniegan la licencia?
La Guardia Civil puede denegar la licencia de armas porque se tienen antecedentes penales o de violencia de género, porque no se han superado el examen psicotécnico o las pruebas de aptitud o porque no se ha presentado toda la documentación solicitada.
La decisión puede recurrirse ante la Dirección General de la Guardia Civil. El procedimiento va a ser distinto según la razón por la que se haya denegado.
¿Dónde puedo practicar tiro de forma legal?
El tiro con armas de fuego puede practicarse de forma legal en campos, galerías y polígonos de tiro, que son terrenos (al aire libre o en recintos cerrados) destinados a esta práctica. De igual modo, se puede practicar en los clubes de tiro, que, por norma general, disponen de sus propios campos de tiro.
Fuentes
- Boletín Oficial del Estado (BOE)
- Guardia Civil
- Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
Esta nota contiene:
Puede interesarte...