La firma de hipotecas sobre fincas rústicas aumenta un 1,1% en febrero, con 768 préstamos

La firma de hipotecas sobre fincas rústicas alcanzó los 768 préstamos en el segundo mes de 2025, lo que representa un aumento anual del 1,1%. En comparación con enero, los créditos hipotecarios destinados a la compra de inmuebles rústicos fueron los mismos.
Las cifras anteriores pertenecen a la última Estadística de Hipotecas, difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta estadística ofrece datos mensuales sobre las nuevas hipotecas constituidas sobre fincas urbanas y rústicas, así como información sobre el importe de los nuevos créditos hipotecarios relativos a estas hipotecas.
El capital prestado por las entidades bancarias para la adquisición de fincas rústicas fue de 147,37 millones de euros. Este dato significa una mejora del 3,9% respecto a febrero de 2024 y una bajada del 9,4% en relación con el mes anterior.
Por su parte, el importe medio de los créditos fue de 191.893 euros, lo que supone un incremento del 2,8% en términos anuales y un 9,4% menos comparado con enero.
En total, se constituyeron 50.627 nuevos créditos hipotecarios sobre fincas, según el INE. De estos, el 98,5% fueron sobre fincas urbanas (49.859 préstamos) y el 1,5% restante sobre inmuebles rústicos.
Dentro de las fincas urbanas, un 78,4% de los créditos (39.084) se destinaron a la adquisición de viviendas, un 20,5% (10.219) a la compra de otras urbanas y un 1,1% (556) a la obtención de solares.
Firma de hipotecas sobre fincas rústicas: análisis regional
Por comunidades autónomas, Andalucía volvió a liderar este mes la firma de hipotecas sobre fincas rústicas, con 168 préstamos. En los primeros puestos del ranking le siguieron Castilla y León (105), Extremadura (86), Comunidad Valenciana (73) y Cataluña (48).
Las últimas posiciones las ocuparon Comunidad de Madrid (1), La Rioja (3), Comunidad Foral de Navarra (4) y Cantabria (8).
La firma de hipotecas sobre fincas rústicas registró los mayores crecimientos en tasa anual en Aragón (100,0%), Cataluña (65,5%), Extremadura (65,4%), Asturias (42,9%), Castilla y León (38,2%), Castilla-La Mancha (35,5%) y Comunidad Foral de Navarra (33,3%). Además, se incrementó, aunque en menor medida, en Galicia (15,0%) y Andalucía (8,4%).
En las ocho comunidades restantes, la firma de hipotecas sobre fincas rústicas disminuyó. Estas fueron La Rioja (-66,7%), Comunidad de Madrid (-50,0%), Comunidad Valenciana (-47,5%), Cantabria (-38,5%), País Vasco (-36,7%), Región de Murcia (-31,6%), Canarias (-17,2%) e Islas Baleares (-9,5%).
Por lo que respecta al capital prestado, Andalucía (43,65 millones de euros), Extremadura (17,97 millones de euros), Islas Baleares (15,74 millones de euros) y Castilla y León (11,77 millones de euros) destacaron como las regiones con el mayor capital prestado.
Las regiones con el menor capital prestado fueron Comunidad de Madrid (290.000 euros, La Rioja (462.000 euros), Comunidad Foral de Navarra (481.000 euros) y Aragón (1,71 millones de euros).
En términos anuales, el capital prestado aumentó más en Cantabria (134,0%), Extremadura (112,0%), Asturias (43,3%), Cataluña (35,3%), Aragón (26,5%) y Andalucía (16,3%).
Al contrario, el capital prestado se redujo más en La Rioja (-58,5%), Comunidad de Madrid (-48,0%), Islas Baleares (-38,1%), Galicia (-28,1%), Comunidad Valenciana (-21,6%) y Comunidad Foral de Navarra (-19,8%).
Firma de hipotecas sobre fincas rústicas febrero 2025 | ||||
---|---|---|---|---|
Comunidad Autónoma | Número de hipotecas | Var. anual (24-23) | Importe hipotecas (miles de €) | Var. anual (24-23) |
Total nacional | 768 | 1,1% | 147.374 | 3,9% |
Andalucía | 168 | 8,4% | 43.654 | 16,3% |
Aragón | 12 | 100,0% | 1.716 | 26,5% |
Asturias | 40 | 42,9% | 5.330 | 43,3% |
Islas Baleares | 38 | -9,5% | 15.741 | -38,1% |
Canarias | 24 | -17,2% | 4.959 | -10,6% |
Cantabria | 8 | -38,5% | 2.576 | 134,0% |
Castilla-La Mancha | 42 | 35,5% | 5.539 | 2,3% |
Castilla y León | 105 | 38,2% | 11.766 | 4,5% |
Cataluña | 48 | 65,5% | 7.047 | 35,3% |
Comunidad Valenciana | 73 | -47,5% | 11.382 | -21,6% |
Extremadura | 86 | 65,4% | 17.967 | 112,0% |
Galicia | 46 | 15,0% | 3.696 | -28,1% |
Comunidad de Madrid | 1 | -50,0% | 290 | -48,0% |
Región de Murcia | 39 | -31,6% | 8.484 | -4,3% |
Comunidad Foral de Navarra | 4 | 33,3% | 481 | -19,8% |
País Vasco | 31 | -36,7% | 6.284 | 4,6% |
La Rioja | 3 | -66,7% | 462 | -58,5% |
Fuentes
- Estadística de Hipotecas.
Esta nota contiene:
Puede interesarte...