Cómo buscar polígono y parcela en SIGPAC

Una de las dudas más frecuentes entre agricultores y ganaderos es cómo buscar polígono y parcela en SIGPAC, porque la información contenida en esta herramienta juega un papel fundamental en las ayudas de la Política Agraria Común (PAC).
La declaración de estas ayudas se basa en la información contenida en el SIGPAC. En consecuencia, resulta importante comprobar que los datos recogidos en el sistema corresponden con la realidad, para lo que es necesario buscar la parcela en la herramienta.
Por ello, en este post, Cocampo explica cómo buscar polígono y parcela en SIGPAC, así como la información que se puede obtener al hacerlo.
Índice de contenidos
¿Qué es el SIGPAC?
El SIGPAC o Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas es un registro público dependiente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y de las consejerías de agricultura de las comunidades autónomas.
Su principal función es identificar geográficamente las parcelas agrarias del país, en concreto, aquellas declaradas en la solicitud de ayudas de la Política Agraria Común (PAC), o en cualquier otra ayuda ligada a la superficie cultivada o aprovechada por el ganado.
Para los agricultores y ganaderos, el SIGPAC es una herramienta relevante, porque les ayuda a evitar errores en la tramitación de estas ayudas. Lo anterior reduce el riesgo de sufrir reducciones o penalizaciones en los importes. También resulta fundamental para la Administración, al facilitarle la comprobación de que las parcelas declaradas cumplen con los requisitos para acceder a estas ayudas.
Este registro está regulado por el Real Decreto 1077/2014, de 19 de diciembre, en cumplimiento del Reglamento (CE) nº 1593/2000, que obligó a los Estados miembros de la UE a desarrollar un Sistema Gráfico Digital de Identificación de Parcelas Agrícolas basado en tecnologías de información geográfica, según informa el Ministerio de Agricultura.
Desde el 1 de enero de 2005, el SIGPAC es la única base de referencia para la identificación de parcelas agrícolas en el marco de la PAC. Sin embargo, en la actualidad su uso va más allá de la gestión de estas ayudas. Se ha convertido en una herramienta imprescindible en el día a día de los profesionales agrarios, y su aplicación se ha extendido a otros campos, como la geología o el urbanismo.
¿Qué información puedo encontrar en el SIGPAC?
En el SIGPAC puede encontrarse información de utilidad para la gestión de las ayudas de la PAC. Desde el año 2020, es posible acceder a información tanto de la campaña vigente como de la campaña previa.
Los principales datos que proporciona son los siguientes:
- Información gráfica: parcela y recinto SIGPAC superpuestos a la ortofoto e información alfanumérica asociada.
- Datos de la parcela: coordenadas geográficas exactas, provincia y municipio en el que esta se sitúa, código del polígono y la parcela, superficie (ha) y referencia catastral.
- Usos del suelo: clasificación del uso del suelo según los 30 tipos que distingue el SIGPAC, superficie ocupada por cada tipo de uso y porcentaje de la superficie total de la parcela que es elegible para ayudas.
- Condiciones ambientales: pertenencia a un espacio protegido Red Natura 2000, pendiente (%) y altitud (m).
El SIGPAC no incluye información sobre la titularidad o propiedad de las parcelas o los linderos oficiales reconocidos.
Cómo buscar polígono y parcela en SIGPAC
Ahora que conoce qué es el SIGPAC y la información que guarda, es momento de aprender cómo buscar polígono y parcela en SIGPAC.
El primer paso para buscar un polígono o una parcela en este registro es acceder al visor SIGPAC, una herramienta online que permite visualizar los datos que contiene el sistema.
Una vez dentro, puede realizar la búsqueda mediante seis métodos distintos, según la información que tenga sobre la finca.
Búsqueda de parcelas sobre el mapa
Si no se dispone de información sobre la finca, pero se sabe aproximadamente su ubicación, el mejor método de búsqueda es este, pues permite localizar un polígono o una parcela navegando visualmente por el mapa.
Pasos:
1. Utilice el ratón para hacer zoom sobre el mapa y acercarse al área deseada.

2. Desplácese por el mapa hasta encontrar el polígono o la parcela que busca.

3. En la parte derecha del visor, marque sólo el botón de “Parcela”.

4. Haga clic en el menú “Consultas” de la barra de menú que se encuentra en la parte superior del visor, y seleccione el submenú “Parcela (A)”.

5. Sitúese sobre la parcela y dé clic para ver su información en una nueva pestaña.

Búsqueda directa
La búsqueda directa permite buscar una parcela o un polígono en el mapa mediante la referencia SIGPAC. Es un método que está destinado a quienes conocen esta referencia de antemano.
Pasos:
1. Haga clic en el botón “Buscar” (icono de los prismáticos) de la barra de menú situada en la parte superior del visor. Entre los tipos de búsqueda disponibles, elija la navegación directa.

2. Introduzca los códigos de provincia, municipio, agregado, zona y polígono, si está buscando un polígono. Si busca una parcela, incluya también el código de parcela.

3. Presione “Buscar” para que el visor le lleve a la parcela.

4. En la parte derecha de la página, marque únicamente la opción “Parcela”.

5. Pulse el menú “Consultas”, dentro de la barra de menú ubicada en la parte superior del visor, y seleccione el submenú “Parcela (A)”.

6. Colóquese sobre la parcela y presione para ver su información en una nueva pestaña.

Búsqueda progresiva
Este tipo de búsqueda permite filtrar la información mediante listas desplegables encadenadas, de manera que, cada vez que se hace una selección, se restringen las opciones disponibles seguidamente.
La búsqueda progresiva es una opción para considerar cuando se desconocen algunos datos catastrales de la finca.
Pasos:
1. Pulse el botón “Buscar” (icono de los prismáticos) de la barra de menú que se encuentra en la parte superior del visor y escoja la opción de navegación progresiva.

2. Seleccione la comunidad autónoma, luego la provincia y, a continuación, el municipio donde se encuentra la parcela que busca.

3. Indique el código de polígono, después el de parcela y, finalmente, el de recinto.

4. Presione “Buscar” para que el visor muestre la parcela en el mapa.

5. En la barra situada en la parte derecha del visor, marque únicamente “Parcela”.

6. Pulse el menú “Consultas” de la barra de menú situada en la parte superior del visor, y marque la opción “Parcela (A)”.

7. Haga clic en la parcela de interés para ver su información en una pestaña nueva.

Búsqueda por coordenadas
El SIGPAC también permite realizar búsquedas por coordenadas. Como su nombre indica, este método permite localizar una parcela o un polígono mediante la introducción de las coordenadas geográficas de un punto dentro de la parcela.
Por lo tanto, si se conoce la ubicación exacta de la finca, pero no la referencia SIGPAC ni la referencia catastral, esta es una forma sencilla de buscar la parcela o el polígono en el registro.
Pasos:
1. Presione el botón “Buscar” (icono de los prismáticos) de la barra de menú en la parte superior del visor, y escoja la navegación por coordenadas.

2. Especifique el huso, las coordenadas de la parcela o el polígono que busca y el radio de visualización.

3. Pulse el botón “Buscar” para visualizar la parcela en el mapa.

4. Indique que se trata de una parcela mediante la opción correspondiente en la barra colocada en la parte derecha del visor.

5. Pinche en el menú “Consultas” de la barra de menú. Allí, seleccione la opción “Parcela (A)”.

6. Haga clic en la parcela para consultar los datos sobre ella en una pestaña nueva.

Búsqueda por Cp No Integradas
Si la parcela o el polígono que se busca aún no está integrado en el SIGPAC, deberá usarse este método de búsqueda.
Pasos:
1. Presione el botón de “Buscar” (icono de los prismáticos) localizado en la parte superior izquierda del visor. Después, seleccione la navegación Cp No Integrada.

2. Introduzca los códigos de provincia, municipio, agregado, zona y polígono en el caso de buscar un polígono. Si lo que está buscando es una parcela, incluya el código de la parcela de reemplazo.

3. Haga clic en “Buscar” para visualizar la parcela en el mapa.

Búsqueda por referencia catastral
A través de esta búsqueda es posible encontrar una parcela o un polígono empleando la referencia catastral. Este método es útil en aquellos casos en los que se tiene dicha referencia.
Pasos:
1. Presione el botón “Buscar” (icono de los prismáticos) situado en la parte superior izquierda del visor y seleccione el método de navegación de referencia catastral.

2. Ingrese los códigos de la provincia y el municipio donde está situada la finca, así como la referencia catastral.

3. Pulse en “Buscar” para que la parcela aparezca en el mapa.

4. Marque únicamente la opción de “Parcela” en el menú que se encuentra en la parte derecha del visor.

5. Dé clic en el menú “Consultas”, posicionado en la barra de menú en la parte superior izquierda del visor y señale la opción “Parcela (A)”.

6. Sitúese sobre la parcela y haga clic para obtener su información en una nueva pestaña.

SIGPAC por comunidades autónomas
Además del SIGPAC nacional, las comunidades autónomas ofrecen un SIGPAC regional.
SIGPAC Andalucía
Andalucía cuenta con su propio visor, que permite obtener información sobre las parcelas agrícolas situadas en esta región.
Consulte el visor SIGPAC Andalucía.
SIGPAC Aragón
Aragón dispone también de un visor con el que es posible buscar parcelas agrícolas ubicadas en esta comunidad autónoma.
Entre en el visor SIGPAC Aragón.
SIGPAC Asturias
En Asturias, existe un visor geográfico regional con el que pueden obtenerse datos sobre las parcelas agrícolas asturianas.
Acceda al visor SIGPAC Asturias.
SIGPAC Islas Baleares
Islas Baleares es otra de las regiones del país que tiene su propio visor geográfico de parcelas agrícolas.
Localice su parcela en el visor SIGPAC Islas Baleares.
SIGPAC Canarias
Canarias ofrece una herramienta propia para obtener información sobre sus parcelas agrícolas.
Ubique su parcela en el visor SIGPAC Canarias.
SIGPAC Cantabria
En Cantabria, la información de las parcelas agrícolas puede consultarse además mediante su visor geográfico.
Visualice una parcela en el SIGPAC Cantabria.
SIGPAC Castilla y León
Castilla y León tiene su propia herramienta para identificar geográficamente parcelas agrícolas en la región.
Busque una parcela en el visor SIGPAC Castilla y León.
SIGPAC Castilla La Mancha
Castilla-La Mancha dispone de un visor desarrollado específicamente para consultar información sobre las parcelas agrícolas de esta comunidad.
Explore los datos de una parcela con el SIGPAC Castilla La Mancha.
SIGPAC Cataluña
La comunidad autónoma de Cataluña cuenta con un visor propio para la identificación geográfica de parcelas agrícolas.
Verifique la información de su parcela en el SIGPAC Cataluña.
SIGPAC Comunidad Valenciana
Los propietarios de parcelas agrícolas en la Comunidad Valenciana pueden identificarlas geográficamente mediante su propia aplicación web.
Abra el SIGPAC Comunidad Valenciana.
SIGPAC Extremadura
Extremadura ha desarrollado su propia aplicación web para localizar parcelas agrícolas dentro de la región.
Visite el SIGPAC Extremadura.
SIGPAC Galicia
Galicia ofrece un visor propio para obtener información relativa a las parcelas agrícolas situadas en la comunidad.
Acceda al SIGPAC Galicia.
SIGPAC Madrid
En la Comunidad de Madrid, los propietarios de parcelas agrícolas pueden identificarlas geográficamente a través de su propia aplicación web.
Consulte el SIGPAC Madrid.
SIGPAC Murcia
En la Región de Murcia, puede encontrarse una herramienta propia de identificación geográfica de parcelas agrícolas.
Utilice el visor SIGPAC Murcia.
SIGPAC Navarra
La Comunidad Foral de Navarra tiene su propio visor SIGPAC para la búsqueda de parcelas agrícolas.
Diríjase al SIGPAC Navarra.
SIGPAC País Vasco
En el País Vasco, puede identificarse geográficamente las parcelas agrícolas mediante su visor propio también.
Entre en el SIGPAC País Vasco.
SIGPAC La Rioja
La Rioja cuenta con su propia aplicación web para localizar parcelas agrícolas en su territorio.
Abra el visor SIGPAC La Rioja.
Fuentes
- Boletín Oficial del Estado (BOE)
- Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA)
- Manual Visor SIGPAC
- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
Esta nota contiene:
Puede interesarte...