Temporada de caza en Cantabria 2025/2026

La temporada de caza en Cantabria 2025/2026 está a la vuelta de la esquina. En este artículo, Cocampo proporciona a los aficionados a la actividad cinegética en la región cántabra toda la información sobre fechas y modalidades permitidas para su práctica.
Índice de contenidos
¿Cuándo empieza la temporada de caza en Cantabria?
El 21 de marzo de 2025, el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, dio a conocer la Orden de Vedas para la temporada de caza en Cantabria 2025/2026.
Conforme a la Orden de Vedas, para el periodo 2025/2026, la temporada de caza en Cantabria empieza el 1 de abril de 2025 con el comienzo del periodo para la captura de los machos de corzo en la modalidad de rececho. Esta se prolonga hasta el 31 de marzo de 2026, momento en el que acaba el perreo del jabalí.
Calendario de la temporada de caza en Cantabria 2025/2026
No obstante, el calendario de la temporada de caza en Cantabria 2025/2026 diferencia entre caza menor y caza mayor. En consecuencia, se establecen periodos hábiles y modalidades distintos para cada una de las especies que incluyen estos tipos de caza.
Fechas de caza menor
La temporada de caza en Cantabria 2025/2026, incluye la persecución de mamíferos de caza menor, como el conejo, la liebre y el zorro. También, de aves como la perdiz roja, el faisán común, la codorniz, el zorzal alirrojo, charlo, real y común, el estornino pinto, la urraca, la corneja, la sorda y el ánsar común.
Otras especies de caza menor cazables en Cantabria son el ánade real, friso y silbón, el pato cuchara, la cerceta común, la agachadiza común, la gaviota patiamarilla y la paloma bravía y torcaz.
El periodo de caza menor en Cantabria comienza el 21 de agosto de 2025 con la media veda, durante la que sólo se permite la caza de codorniz, urraca, corneja negra y paloma torcaz.
Después, el 12 de octubre de 2025 inicia la temporada general de caza menor, que se extiende hasta el 15 de enero de 2026, cuando finaliza el perreo de la sorda.
Especies | Área/Época/Modalidad | Periodo hábil | Días hábiles |
Perdiz roja | Periodo general | Del 12 de octubre al 31 de diciembre de 2025 | Martes, jueves, sábados, domingos y festivos |
Liebre | Periodo general | Del 12 de octubre al 31 de diciembre de 2025 | Martes, jueves, sábados, domingos y festivos |
Perreo | Del 1 de septiembre al 31 de enero de 2026 | ||
Zorro, sorda y paloma torcaz | Periodo general | Del 12 de octubre al 15 de febrero de 2026 | Martes, jueves, sábados, domingos y festivos |
Perreo de sorda | Del 15 de febrero al 15 de marzo de 2026 | ||
Resto de especies de caza menor | Periodo general | Del 12 de octubre de 2025 al 31 de enero de 2026 | Martes, jueves, sábados, domingos y festivos |
Media veda | Periodo general | Del 21 de agosto al 10 de septiembre de 2025 |
Fechas de caza mayor
Con respecto a la caza mayor, el periodo habilitado para las especies de este tipo caza abarca del 1 de abril de 2025 al 31 de marzo de 2026. Pero las fechas de caza menor varían según la especie (jabalí, corzo, ciervo o venado y rebeco), así como la modalidad.
Especie | Área/Época/Modalidad | Periodo hábil | Días hábiles |
Jabalí | En batida | Del 1 de septiembre de 2025 al 28 de febrero de 2026 | Martes, jueves, sábados, domingos y festivos |
Perreo | Del 1 de julio al 31 de agosto de 2025 Del 1 al 31 de marzo de 2026 | Martes, jueves, sábados, domingos y festivos | |
Corzo | Sólo machos en rececho | Del 1 de abril al 31 de julio de 2025 Del 1 al 30 de septiembre de 2025 | Todos los días |
Sólo hembras en batidas y recechos | Del 15 de enero al 15 de febrero de 2026 | Martes, jueves, sábados, domingos y festivos En rececho: todos los días | |
Venado | Rececho | Del 1 de septiembre de 2025 al 28 de febrero de 2026 | Todos los días |
Rebeco | Sólo machos en rececho | Del 1 de mayo al 1 de julio de 2025 | Martes, jueves, sábados, domingos y festivos |
Machos y hembras en rececho | Del 1 de septiembre al 15 de noviembre de 2025 |
Fuentes
- Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de Cantabria.
Le puede interesar
Esta nota contiene:
Puede interesarte...