Cocampo Cocampo
Cocampo

Los expertos adelantan la previsión del verano 2025: temperaturas más altas y olas de calor frecuentes

26/02/2025
prevision verano 2025

Se acerca el final del invierno, al menos en términos meteorológicos, y hay quiénes ya se preguntan cuándo empezará a hacer calor en España. Muchos de ellos tienen la mirada puesta en la temporada más cálida del año, ya sea porque están comenzando a planear las vacaciones o para planificar las tareas agrarias, en el caso de los agricultores y ganaderos. Para estos últimos, el verano puede resultar desafiante y marcar un punto de inflexión en su producción.

Todos ellos, al depender del clima, esperan con atención la previsión del verano 2025. En los últimos años, se han producido dos de los veranos más calurosos en el país, por lo que resulta común preguntarse si el de este año seguirá el mismo camino.

En este sentido, los pronósticos de los profesionales, como los de los meteorólogos y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), permiten hacerse una idea de qué esperar del verano 2025 en cuanto a temperatura y precipitaciones. A continuación, Cocampo recoge la previsión del verano 2025 según los expertos. 

Previsión del verano 2025 según la AEMET

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), todavía no ha compartido su previsión del verano 2025, que comenzará el próximo 1 de junio en términos meteorológicos.

Lo último que ha publicado la AEMET es una primera previsión del tiempo para la primavera 2025. No obstante, se espera que en las próximas semanas difunda su pronóstico para esta estación.

Así fueron los veranos anteriores

Mientras se espera la previsión del verano 2025 de la AEMET, resulta pertinente analizar cómo fueron los veranos anteriores, tanto en términos de temperatura como de precipitaciones, para identificar patrones y tendencias.

Los dos últimos veranos meteorológicos, que abarcan los meses de junio, julio y agosto, se han caracterizado por ser “muy cálidos” en la Península. En ambos años se registraron temperaturas medias por encima del promedio de esta estación, que es de 22,1ºC. De hecho, el 90% de los veranos más cálidos registrados pertenecen al siglo XXI.

El verano de 2024 tuvo una temperatura media de 23,1 °C en la España peninsular, lo que supone un incremento de 1,0ºC respecto al promedio. Así, se posicionó como el sexto verano más cálido desde que existen datos. Por su parte, el de 2023 registró una temperatura media de 23,4ºC, 1,3ºC por encima del promedio para esta estación, esto convirtió en el tercer verano más cálido registrado. Sólo fue superado por los de 2022 y 2003.

Las olas de calor, definidas por episodios de temperaturas anormalmente alta durante varios días que afectan a una parte “importante” del país, también han sido frecuentes. El 2022 fue el año con más días con ola de calor, con 41 jornadas.

En 2023, junto con 2017, se registraron 25 días con ola de calor, siendo el segundo año con más días de acaloramiento. Además, el 2023 fue uno de los años con más olas de calor, igualado con 1991 y 2016, con cuatro. De estas, dos se produjeron en julio y otras dos en agosto.

Si se observa por meses, los dos últimos julios han sido “cálidos”, y los agostos se han caracterizado por ser “extremadamente cálidos”. El agosto de 2024 fue el más cálido de la serie histórica, que empieza en 1961. Se registró una temperatura media 2,0ºC por encima del promedio de este mes.

Temperatura media en la España Peninsular
Periodo Promedio 1991-2020 Verano 2024 Diferencia 1991-2020 Verano 2023 Diferencia 1991-2020 
Junio 20,1 ºC 19,9 ºC -0,2 ºC 21,1 ºC +1,0 °C 
Julio 23,1 ºC 24,4 ºC +1,3 ºC 24,3 °C +1,2 °C 
Agosto 23,0 ºC 25,0 ºC +2,0 ºC 24,8 °C +1,8 °C 
Verano 22,1 ºC 23,1 ºC +1,0 ºC 23,4 ºC +1,3 ºC 
Fuentes: AEMET y elaboración propia. 

En cuanto a las precipitaciones, los veranos de 2024 y 2023 han sido catalogados por la AEMET como “muy húmedos”. Fueron el sexto y el tercer verano más húmedos del siglo XXI, respectivamente. En 2024, el valor de precipitación media sobre la España peninsular fue de 82,2 mm y, en 2023, este valor fue de 87,2 mm. 

Por meses, junio ha tendido a ser un mes “muy húmedo”. El pasado junio, la precipitación media sobre la España peninsular fue de 47,8 mm, lo que representa el 149% del valor normal del mes. El de 2023 se constituyó como el segundo más húmedo del siglo XXI, con un valor de precipitación media de 67,2 mm, lo que supone el 210% del valor normal.

Los dos últimos julios han sido ambos “muy secos”, mientras que, en el caso de agosto, se han observado diferencias en función del año. El de 2024 fue «húmedo», con una precipitación media sobre la Península un 112% por encima del valor normal para este mes (24,2 mm). En cambio, el agosto de 2023 resultó «muy seco», con un valor de precipitación media de 10,1 mm. 

Precipitación media en la Península
Periodo Promedio 1991-2020 Verano 2024 Diferencia 1991-2020 Verano 2023 Diferencia 1991-2020 
Junio 32 mm 47,8 mm +15,8 mm (149% del valor normal) 67,2 mm +35,2 mm (210% del valor normal) 
Julio 16,75 mm 10,2 mm -6,55 mm (61% del valor normal) 9,9 mm -6,85 mm (59% del valor normal) 
Agosto 21,55 mm 24,2 mm +2,65 mm (112% del valor normal) 10,1 mm -11,45 mm (47% del valor normal) 
Verano 70,3 mm 82,2 mm +11,9 mm (117% del valor normal) 87,2 mm +16,9 mm (124% del valor normal) 
Fuentes: AEMET y elaboración propia. 

¿Qué dicen las cabañuelas?

Las cabañuelas, el método tradicional sin base científica empleado en el campo para predecir el tiempo, también son consultadas, sobre todo por los agricultores y ganaderos. Pese a carecer de evidencia científica, muchos continúan recurriendo a sus pronósticos para planificar sus tareas.

Previsión del verano 2025 de Jorge Rey

Uno de los cabañuelos más populares es Jorge Rey, quien se hizo conocido por pronosticar la borrasca Filomena. Este joven ha compartido en uno de sus últimos vídeos una primera previsión del verano 2025.

De acuerdo con sus cabañuelas, las tormentas serán abundantes en la zona del Mediterráneo. En el resto de España, se registrarán temperaturas más altas que las del año anterior.

El cabañuelo de Mula prevé un verano cálido y seco

Las cabañuelas de Pepe Buitrago, conocido como el “cabañuelo de Mula”, prevén que el verano 2025 comience con un junio en el que el calor se instalará de manera gradual. No será hasta la segunda quincena de este mes cuando se producirán temperaturas elevadas.

Respecto a las precipitaciones, estas serán escasas, aunque podrán producirse tormentas en cualquier área del país.

Julio será un mes caluroso, con olas de calor frecuentes. Además, será “seco”, con lluvias tormentosas y esporádicas. En las zonas geográficas donde se produzcan precipitaciones, estas lo harán en forma de granizadas de tamaño “considerable”. Esto último incrementará la sensación de bochorno en el ambiente, según señala Pepe Buitrago.

Fuentes

  • Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
  • El tiempo con JR
  • El Buitrago.com 
  • Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)

Esta nota contiene:

[publishpress_authors_box layout="ppma_boxes_3176"]

Puede interesarte...

Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para personalizar su experiencia según sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede aceptar todas las cookies, rechazar su uso o configurarlas pulsando los botones correspondientes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de Cookies.